• es
  • pt
  • en
  • AUTOCONTRASTE |

    Los Estados miembros de la OMS piden la regulación del marketing digital de los alimentos infantiles

    febrero 17, 2025

    |

    Ante la crisis presupuestaria y política tras la retirada de EE. UU. de la OMS, el 156.º Consejo Ejecutivo de la OMS se mantuvo hoy firme en su objetivo constitucional fundamental de ayudar a los gobiernos a proteger la salud de todos los ciudadanos y recomendó remitir un proyecto de resolución sobre la regulación del marketing digital de los sucedáneos de la leche materna. Es un primer paso, ya que aún se requiere la aprobación de la Asamblea Mundial.

    Colansa ha articulado y movilizado instituciones asociadas sobre el tema, apoyando el diálogo y la negociación con el Ministerio de Salud de Brasil y movilizando a otros Ministerios en otros países de la región.

    Con informaciones de IBFAN:

    El proyecto de resolución, liderado por Brasil y México, ha sido propuesto por 21 Estados miembros. Tras numerosas consultas con los Estados miembros, Brasil difundió el proyecto de texto final a todos los Estados miembros el 7 de febrero. A continuación se siguió un “procedimiento de silencio”, que se prolongó hasta las 18:00 horas del sábado 8. Dado que ningún Estado miembro planteó objeciones durante este tiempo, el texto se considera ahora un consenso entre todos ellos.

    La Dra. Marina Rea, en nombre de IBFAN, la red mundial que ha trabajado junto a la OMS durante casi 50 años, acogió con satisfacción el proyecto de resolución e instó a todos a apoyarlo. “Las madres están siendo bombardeadas por un marketing engañoso en línea. Con un solo clic, se hace caso omiso de los consejos de las autoridades sanitarias, lo que tiene consecuencias a largo plazo para la salud y la supervivencia de los niños”. Tras subrayar que no se necesitan recursos significativos para hacer cumplir esta resolución, instó a los gobiernos a «asignar obligaciones legales específicas a las plataformas de redes sociales y a los proveedores de servicios que tienen control sobre su contenido. Sin embargo, es urgente que los gobiernos adopten esta resolución y sigan la guía de la OMS».

    Los costes de todas las resoluciones propuestas se consideraron en conjunto antes de la decisión tomada hoy. El debate sobre su adopción formal tendrá lugar en la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo.

    ¿Quieres recibir todas las noticias sobre salud, nutrición y sistemas alimentarios de Latinoamérica y el Caribe?

    Suscríbete a nuestra Newsletter