Asamblea General aprueba estatuto de Colansa

La semana en que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó su informe SOFI 2025, en el que se anunció que Brasil había salido del Mapa del Hambre y que el hambre había disminuido en América Latina, Colansa celebró su primera asamblea general el 30 de julio para formalizar la organización. Tras un proceso de tres años de desarrollo y perfeccionamiento, Colansa se convirtió en una entidad legal en Brasil.

“Este hito de convertirnos en una organización registrada es crucial para continuar con nuestra labor innovadora. Además, nos fortalece ante los desafíos que enfrentamos a diario, al tratar con importantes intereses regionales”, afirmó la Coordinadora Ejecutiva, Elisa Mendonça.

Durante el encuentro, la abogada Francisca Guerreiro presentó el estatuto y gobernaza de Colansa, que establece Asamblea General > Juntas Consultiva, Deliberativa y Fiscal > coodinadora Ejecutiva.

Camila Córvalan (INTA-Chile), de la Junta deliberativa, expresó su orgullo por ser parte de este momento: “Es un momento bonito, de orgullo, de alegría estar aquí constituyendo formalmente esta comunidad. Colansa tiene que ver con colaborar. Tiene que ver con nuestra región. Tiene que ver con juntar la investigación, con la incidencia y y generar cambios que que promuevan mejores dietas, mejor alimentación para todas y todos. Y en nuestra región hay un montón de desafios”.

Alejandro Calvillo (El Poder del Consumidor) también habló sobre el reconocimiento al trabajo realizado.

“El trabajo realizado a nivel nacional y la colaboración horizontal entre organizaciones, academias, organismos de Naciones Unidas e incluso legisladores, ha permitido avanzar en América Latina en políticas que se han convertido en referencia a escala global. Tenemos un conocimiento y experiencia en la región, que debe ser fortalecido y aprovechado. Experiencia en la construcción de alianzas efectivas, con resultados palpables con experiencia en el desarrollo de estrategias de campaña de incidencia en las políticas públicas de acciones jurídicas y defensa de nuestros avances, incluso a nivel de Suprema Corte de Justicia en varios países experiencia en el enfrentamiento de la interferencia corporativa y de respuesta a sus ataques contra nuestras organizaciones y también contra nuestras personas”.

Los miembros pueden acceder a la grabación completa de la asamblea en el área restringida del sitio web.