Un nuevo estudio de la Serie The Lancet se publicará en noviembre. Para debatir y reflexionar sobre los impactos de los ultraprocesados en América Latina y el Caribe, el 26 de noviembre reuniremos a expertos de nuestra región en un webinar, que abordará las dimensiones científicas y políticas de los alimentos ultraprocesados como un desafío urgente para la salud.
Desde que el profesor Carlos Monteiro y su equipo de la Universidad de São Paulo acuñaron el término “ultraprocesado” en 2009, numerosos estudios han documentado el aumento del consumo de productos ultraprocesados y su asociación con efectos perjudiciales para la calidad de la dieta y la salud humana.
El evento contará con traducción simultánea español-portugués.
Inscripciones aquí.
Agenda:
1h30: Presentación del webinar y palestrantes | Moderación: Murilo Bomfim
- Parte 1: Presentación de la serie
1h35- 1h45: Paper 1 – La ciência – Maria Laura Louzada (Nupens)
1h45- 1h55: Paper 2 – Opciones políticas – Camila Corvalan (INTA)
1h55- 2h05 – Paper 3 – Acciones movilizadoras – Alejandro Calvillo (El Poder del Consumidor)
- Parte 2: Llamado para acción en nível internacional, regional y nacional
2h05 – 2h15: Simon Barquera (INSP, WOF, Colansa)
2h15 – 2h25: Fábio Gomes (OPAS)
2h25 – 2h35: Michele Tunon (Unicef)
2h35 – 2h45: Ana Paula Bortoletto (Colansa y Nupens)
2h45- 2h55: Preguntas y respuestas
2h55- Cierre