Proceso de selección: Coordinación de las actividades del Nodo sobre la Interferencia de la Industria

El Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor (Idec) y la Comunidad de Práctica América Latina y el Caribe Nutrición y Salud (Colansa) buscan un(a) consultor(a) para coordinar las actividades del Nodo sobre la Interferencia de la Industria en las Políticas de Alimentación y Nutrición

Requisitos

  • Experiencia mínima de 3 años en políticas de alimentación, nutrición y promoción de la salud;
  • Disponibilidad de 20 horas semanales a partir de la fecha de contratación;
  • Disponibilidad para viajes;
  • Excelente expresión oral y escrita;
  • Perfil flexible y colaborativo, capaz de adaptarse a diversas responsabilidades y posibles cambios;
  • Español nativo o avanzado y inglés intermedio (lectura, escritura y conversación).

Cualificaciones deseables

  • Maestría en alimentación y nutrición, ciencias, políticas públicas, salud pública o áreas afines;
  • Experiencia previa en gestión de políticas públicas, articulación con actores involucrados en su implementación y análisis de conflictos de interés;
  • Experiencia en trabajo con organizaciones de la sociedad civil;
  • Experiencia en entornos culturalmente diversos;
  • Conocimientos básicos de portugués.

Trabajamos activamente para promover la diversidad e inclusión en su equipo, fomentando y priorizando la postulación de mujeres, personas afrodescendientes, indígenas, LGBTQI+ y/o personas con discapacidad que cumplan con los requisitos establecidos. Si usted pertenece a alguno de estos grupos, por favor indíquelo en su propuesta.

Principales responsabilidades

  • Organizar, coordinar y ejecutar las actividades de planificación e implementación del nodo sobre Interferencia de la Industria en Políticas de Alimentación y Nutrición de Colansa, en articulación con las demás organizaciones del Comité Coordinador;
  • Elaborar y ejecutar el plan de trabajo y cronograma de actividades para 2026;
  • Planificar, organizar y facilitar reuniones con el equipo de coordinación del nodoT y sus miembros;
  • Participar activamente en reuniones internas de Colansa;
  • Planificar un simposio durante el Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN 2026);
  • Elaborar y actualizar documentos técnicos, de gobernanza y de advocacy del nodo;
  • Compilar casos y acciones relacionadas con la interferencia de la industria y conflictos de interés en la región;
  • Coordinar los esfuerzos de articulación del nodo con otros frentes de trabajo de Colansa;
  • Participar en la elaboración de informes técnicos y financieros para los financiadores.

Cronograma

  • Recepción de propuestas: del 31/10/2025 al 09/11/2025
  • Inicio del trabajo: 17/11/2025

Modalidad de contratación

  • Contratación de persona jurídica para la prestación de servicios profesionales.

Proceso de selección

Las personas interesadas deberán enviar una propuesta comercial que incluya:

  1. Propuesta financiera, que indique el valor mensual y el valor por hora (20 horas semanales);.
  2. Carta de interés con una breve descripción sobre usted/su organización y las razones por las cuales sería un socio ideal para este proyecto;
  3. Currículum vitae y lattes.

Las propuestas serán evaluadas por el equipo de Idec, considerando la calidad del trabajo previo, la experiencia en proyectos similares y el valor económico de la propuesta.

Envíe su postulación a projetos@idec.org.br hasta el 09/11/2025, con el asunto: “Colansa – Cordinación del Nodo de Interferencia”.

Para consultas sobre el proyecto, escriba a projetos@idec.org.br

Sobre Idec

Idec es una asociación de consumidores y una organización no gubernamental, sin fines de lucro, totalmente independiente de gobiernos, partidos políticos y empresas privadas. Desde hace 36 años, Idec se dedica a defender y representar a las personas como consumidoras de productos y servicios. A lo largo de su trayectoria ha protagonizado importantes luchas y victorias en la defensa de los derechos del consumidor, incluyendo su papel decisivo en la creación del Código de Defensa del Consumidor en Brasil.

El Instituto es ampliamente reconocido por las acciones judiciales colectivas que promueve contra grandes empresas, defendiendo los derechos de los consumidores. Su actuación ante los tribunales superiores se considera una de las más relevantes en la conquista de derechos colectivos en el país.

Idec también participa activamente en los principales debates nacionales sobre proyectos de ley o políticas públicas que afectan a los consumidores, y realiza un intenso trabajo de advocacy y incidencia política ante los poderes legislativos federales y locales. Es, además, el principal representante de los consumidores ante las autoridades públicas en los procesos regulatorios y de participación social relacionados con políticas públicas.

Sobre Colansa

Colansa (Comunidad de Práctica Latinoamérica y Caribe Nutrición y Salud) es un grupo de profesionales y de organizaciones de la sociedad civil y academia cuyo objetivo es el de contribuir al desarrollo de sistemas alimentarios saludables, sustentables, equitativos e inclusivos y promover la mejoría de la nutrición y de la salud de las poblaciones de LAC (Latinoamérica y el Caribe).

Su actuación llega a través de una comunidad de práctica, es decir, un espacio de intercambio entre investigadores y otros actores sociales que contribuyen al avance de políticas públicas para mejorar los sistemas alimentarios, a partir de un aprendizaje colaborativo, de la generación de conocimiento científico, del intercambio de informaciones de calidad y del desarrollo e implementación de estrategias eficaces para la generación de políticas públicas adecuadas.

Colansa busca ejercer un papel de liderazgo en la región, creando un espacio de discusión y debate y un ambiente democrático para la contribución de ideas y soluciones para mejorar los sistemas alimentarios de la región. Con ello, buscamos ayudar a prevenir el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos crónicos, principales causas de muerte en el mundo y con altas prevalencias en LAC.

Además, buscamos contribuir a la innovación y el desarrollo de vínculos entre los países de LAC, con el objetivo de una mayor transparencia del conocimiento y de las herramientas para resolver problemas con abordajes multidisciplinarios.

Aspiramos a que Colansa sea referencia en la construcción de prácticas y saberes comunes para todas aquellas personas – físicas o jurídicas – interesadas en contribuir de forma activa a la mejora de los sistemas alimentarios en la región.

Ningún miembro de Colansa mantiene vínculo alguno con la industria de alimentos y bebidas ultraprocesados, tabaco o alcohol, de forma que no existe el más mínimo conflicto de interés. Esto permite que nuestras acciones sean libres, transparentes y firmemente centradas en la salud pública.