El 3 de octubre, durante el Foro de Alimentación de Estocolmo, la Comisión EAT-Lancet publicó una actualización de su informe de 2019 sobre dietas saludables que también benefician al medio ambiente. Uno de los estudios incluidos en EAT-Lancet 2025 indica que seguir la denominada Dieta de Salud Planetaria (DSP) puede reducir el riesgo de muerte prematura hasta en un 27 %.
Colansa estuvo representada por la investigadora Camila Corvalán (CIAPEC-INTA-CHILE) en un grupo de coalición sobre la transformación de los sistemas alimentarios. También estuvo presente una delegación del Ministerio de Desarrollo Social de Brasil. “El programa brasileño de alimentación escolar fue destacado como una buena práctica; fue emocionante escucharlos”, afirmó Camila.
Según el informe, una dieta saludable, no solo para los humanos sino también para el planeta, incluye una variedad de alimentos, como legumbres, cereales integrales, frutas y verduras. Es necesario reducir el consumo de carne, lácteos y azúcar. “Los sistemas alimentarios generan alrededor del 30 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero”, subraya Johan Rockström, copresidente de la comisión y director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
Saber más: https://eatforum.org/update/eat-lancet-commission-warns-food-systems-breach-planetary-limits/